HISTORIAS DE MADRID. ¿Es la iglesia de San Nicolás de los Servitas el monumento más antiguo de Madrid?


 Publicado en EL DIARIO DE MADRID el miércoles 3 de septiembre de 2025.

https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/cuenta-madrid-otros-lugares/es-iglesia-san-nicolas-servitas-monumento-mas-antiguo-madrid/20250903092434108729.html


BIBLIOGRAFÍA


CALVO GARCIA, José Manuel. 2017. Iglesia de San Nicolas de Bari de los Servitas. Historia e intervenciones del edificio más antiguo de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid Trabajo fin de Master dirigido por Francisco Javier García-Gutiérrez Mosteiro. 34 págs. https://oa.upm.es/48311/7/Calvo_Garcia_JM_Iglesia_SanNicolas_Bari_I.pdf


CASTELLANOS OÑATE José Manuel. 2020. “La medina de Mayrit”, en Madrid Islámico. Centro de Estudios, https://madridislamico.org/la-medina-de-mayrit/ (visitado el 27-08-2025).


COBARRUBIAS OROZCO, Sebastián de. 1611. Tesoro de la legua castellana o española. En Madrid, por Luis Sánchez, impresor del Rey N.S. 1.402 págs. https://archive.org/details/A253315/page/n13/mode/2up


ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA. 2019. En Blog Carabanchel Historia y Patrimonio. Plataforma en defensa del patrimonio arquitectónico, histórico, artístico y natural de los Carabancheles.(13-01-2019). Fuente:  Guía «Arquitectura de Madrid – Periferia» de la Fundación COAM. (Visitado el 31-08-2025).

https://carabanchelhistoriaypatrimonio.home.blog/2019/01/13/primera-entrada-del-blog/


GARROT GARROT, José Luis.  2008. “Recuerdos de Mayrit”, en Madrid en el tránsito de la Edad Media a la Moderna / coord. por Santiago Muriel Hernández, Cristina Segura Graíño, Madrid. Asociación Cultural Al-Mudayma, págs. 83-104. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=424526


GÓMEZ, Mercedes. 2023. “La torre de la iglesia de San Nicolas”, en blog Arte en Madrid. (Visitado el 3-8-2025) https://artedemadrid.wordpress.com/2013/11/27/la-torre-de-san-nicolas/


GÓMEZ IGLESIAS, Agustín. 1954. “Madrid, villa medieval. Algo de historia”, en Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid. Año XXIII. Nº 68. Julio 1954 (Págs. 417 - 444). Accesible en: https://funci.org/wp-content/uploads/biblio/Gomez_Iglesias_1954_Madrid_villa_medieval.pdf


MUÑOZ DE MORALES GALIANA, Javier. (2023). “Manto, hija de Tiresias como mito fundacional hispano : La leyenda de Madrid de Manuel Fernández y González (1881)”. En In P. Druille & L. Pérez (Eds.), Libertad, opresión y confinamiento : del mundo antiguo a nuestros días (pp. 661–667). Santa Rosa: Editorial de la Universidad Nacional de la Pampa. https://www.researchgate.net/profile/Javier-Munoz-De-Morales-Galiana/publication/376398304_Manto_hija_de_Tiresias_como_mito_fundacional_hispano_La_leyenda_de_Madrid_de_Manuel_Fernandez_y_Gonzalez_1881/links/6576ed38cbd2c535ea168df5/Manto-hija-de-Tiresias-como-mito-fundacional-hispano-La-leyenda-de-Madrid-de-Manuel-Fernandez-y-Gonzalez-1881.pdf


PONFERRADA UGENA, Adrián. 2024. Mayrit, una medida andalusí. El legado árabe de Madrid. Madrid. Libros.com. 219 págs.


QUINTANA, Gerónimo de la. 1629. A la muy antigua, noble y coronada Villa de Madrid. Historia de su antigüedad, nobleza y grandeza. Madrid. Imprenta del Reino. 215 págs. https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000085054&page=1


SEGURA GRAIÑO, Cristina. 2004. “El origen islámico de Madrid y las relaciones con los reinos cristianos”, en Testimonios del Madrid  medieval. El Madrid Musulmán. Ayuntamiento de Madrid. Museo de San Isidro (págs. 19 a 42).


TORMO, Elias. 1927. Un monumento árabe en Madrid. Entrevista realizada por Lorenzo Rodero publicada La Esfera, 23-04-1927. Accesible en https://madridislamico.org/wp-content/uploads/2021/02/ -4-1927.pdf

Comentarios