HISTORIAS DE MADRID - Puerta de Atocha, de fugitiva y mediocre a símbolo de modernidad

 

Publicado en EL DIARIO DE MADRID el miércoles 2 de julio de 2025.

https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/cuenta-madrid-otros-lugares/puerta-atocha-fugitiva-modernidad/20250702091937104562.html

BIBLIOGRAFÍA


ALVAREZ Y BAENA, José Antonio. 1786. Compendio histórico de la coronada Villa de Madrid, Corte de la Monarquía de España. Con licencia en Madrid por Don Antonio de Sancha. 299 págs. https://books.google.es/books?id=CMhTAAAAcAAJ



AMO HORGA, Luz María del. 2003. Cercas, puertas y portillos de Madrid (Siglos XVI-XIX). Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. Tesis doctoral dirigida por la Profesora Virginia Tovar Martín, catedrática de Historia del Arte. 840 págs. https://webs.ucm.es/BUCM/tesis//ghi/ucm-t26467.PDF


FERNÁNDEZ DE LOS RIOS, Angel. 1876. Guía de Madrid, manual del madrileño y del forastero. Madrid. Oficinas de las Ilustración Española y Americana. 813 págs. https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000244371&page=1


GÓMEZ ESCRIBANO, Raul. 2029. “Atocha, quinientos años de Historia de Madrid”.  Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Tesis doctoral dirigida por Javier Ortega Vidal. 607 págs. https://oa.upm.es/55834/1/RAUL_GOMEZ_ESCRIBANO_I.pdf


LORENZO ARRIBAS, José Miguel. 2008. “Atocha: la nebulosa de un topónimo”. Rinconete - 13-11-2008- Centro Virtual Cervantes. Instituto Cervantes. https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/noviembre_08/13112008_01.htm


MADOZ E IBAÑEZ, Pascual. 1845-1850 Diccionario geografico-estadistico e histórico de España y sus posesiones de ultramar. Madrid.16 vol (el vol. X es el correspondiente a Madrid). Dirigido por Pascual Madoz, contó con 20 corresponsales y más de 1.000 colaboradores. https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=16877


MARQUEZ RUIZ, Ricardo. “Puertas y portillos de Madrid”. 2009. En blog Historias matritenses, https://historias-matritenses.blogspot.com/search?q=portillos (visitado el 30-06-2025).


MESONERO ROMANOS, Ramón de. 1861. El antiguo Madrid. Paseo histórico anecdótico por las calles de esta villa. Madrid. Establecimiento Tipográfico de Don F. de P. Mellado. 400 págs. https://books.googleusercontent.com/books/content?req=AKW5QaeMTnLjrS3cygBuvaaVnWZYgX0EzmPuohhcRDwuZ7hMTNkyQwQ-GWksYCXoPaQuC1PCksEpuoQVndcNvBPpCEIC8nX4iDnpv7I6mNL5jkft_Mw3jn1v4rQpxOlv87SofF4WrQIkf_tc1t4T_U_AvefAgZnEg7L8Vz6HDWKcCahvqEOpgjgHGyK2lyodcYLkqDiwqnJKiE8p6CYnKEdPWH7qWFvIB2kBTTXM-6hz_I5mXAKrCbqOekz0aPYIHTNtfk07Obfr


MONLAU, Pedro Felipe. 1850. Madrid en la mano ó el amigo del forastero. Madrid. Imprenta de Gaspar y Roig, editores. 1850. 489 págs. https://dn790006.ca.archive.org/0/items/madridenlamanoo00unkngoog/madridenlamanoo00unkngoog_text.pdf


NAVASCUES PALACIO, Pedro. 1993. “Madrid, ciudad y arquitectura (1808-1898)”. (401 - 440) En Historia de Madrid. FERNANDEZ GARCÍA, Antonio (coord.) Madrid. Editorial Complutense, 737 págs. https://oa.upm.es/9635/1/Hist%C2%B4Madrid.pdf

Comentarios