HISTORIA DE ESPAÑA 23 - Inicio del siglo XVIII y Guerra de Sucesión (2ª parte)

 

Vídeo de la sesión: https://www.youtube.com/watch?v=Tdz1LToW6tY

Diapositivas de apoyo:   https://drive.google.com/file/d/1PNsJrsqrA0ZotnMzhAninUi7DTvc_waZ/view?usp=sharing

Corresponde al contenido de la versión presencial del 23 de abril de 2025 en el Centro de Mayores Casa del Reloj de Arganzuela, en Madrid.

Resumen:
Abordamos la segunda sesión que hemos dedicado al inicio del siglo XVIII y la Guerra de Sucesión. Como vimos en la primera parte, el ascenso del Archiduque Carlos al título de emperador de Austria en 1711, rompe Gran Alianza de los Habsburgo con Inglaterra y Holanda, que, junto y a la renuncia de Felipe de Anjou a sus eventuales derechos al trono de Francia en 1712, darán lugar al fin de la guerra internacional. Esa paz internacional, que es por lo que empezados en esta segunda parte, se ratificó en los tratados de Utrech y Rastadt de 1713. Veremos con detalle sus consecuencias, que en algunos aspectos se prolongan hasta nuestros días, y de cómo constituyeron el inicio de la hegemonía del Reino Unido. Los Cortes de Cataluña no aceptaron los acordado en Utrech y la guerra civil, entre el Reino de Castilla, partidario del estado centralista y vertical de los borbones, y, el Reino de Aragón, Cataluña y Valencia partidario del Estado federal de los Austrias, continuó. Vencedores los Borbones tras la conquista de Barcelona el 11 de septiembre de 1714, lo acontecido en esta contienda es la base del sentimiento nacionalista catalán que se vio privado de sus derechos históricos. Nos aproximaremos, tato a las visiones no nacionalistas, como las nacionalistas. VÍDEOS RESEÑADOS:
  • Vídeo de 2:15 minutos de duración basado en el libro “1714. El setge de Barcelona”, de Guillem H. Pongiluppi y F. Xavier HernàndezCardona. 2012. Barcelona. Angle Editorial. 120 págs.    • "1714. El setge de Barcelona", un lli...  
  • El canal en YouTube “La máquina del tiempo” de Jorje Díaz, ofrece una biografía de la Princesa de los Ursinos de 4:20minutos de duración, que no entra en nuestro comentario sobre la película de Luis Lucia como propaganda delRégimen Franquista, pero está bien hecha:    • La princesa de los Ursinos  

Comentarios