Vídeo de la sesión: https://www.youtube.com/watch?v=AsEcimAraX8&t=45s
Diapositivas de apoyo: https://drive.google.com/file/d/12JvTa79bFKsxw8wH-pmvTL9xD7xk8Mku/view?usp=sharing
Corresponde al contenido de la versión presencial del 26 de marzo de 2025 en el Centro de Mayores Casa del Reloj de Arganzuela, en Madrid.
Resumen:
En esta segunda entrega sobre la vida cotidiana en los Reinos Hispánicos, durante los siglos XVI y XVII, a través de la visión de Cervantes y Lope de Vega, centramos varios aspectos que nos parecen de interés. En primer término la expulsión de los moriscos, deportación masiva que acarreó graves consecuencias demográficas, económicas y de crecimiento de la intolerancia. Seguidamente un análisis sobre El Quijote, como expresión de la agonía de los valores feudales y triunfo de una nueva realidad asumida por el pueblo “tener o no tener” que se pone en boca de Sancho Panza y, finalmente, un retrato de Sevilla en esta época, capital mercantil del mundo, que, como tal, refleja las abismales desigualdades sociales.
VÍDEOS RELACIONADOS
Para entender mejor la expulsión de los moriscos, aconsejamos activar un vídeo realizado por “Anacronismo” con una breve síntesis: https://
• La expulsión de los moriscos y, para los interesados en saber más, el magnífico reportaje y debate del “Cultural.es” emitido por Televisión Española en 2009: https://www.youtube.com/ watch?v=3OFlL4HqZws .
Sobre la pujanza de Sevilla en estos años, nuestra recomendación es visionar el vídeo de “La Profe López”:
• Sevilla, siglos XVI y XVII


Comentarios
Publicar un comentario