Vídeo de la sesión: https://www.youtube.com/watch?v=0ocyRpBWAs0&t=29s
Diapositivas de apoyo: https://drive.google.com/file/d/1Gyi255xkIx3bDacmy2dY78SjNhoXwRZH/view?usp=sharing
Corresponde al contenido de la versión presencial del 12 de marzo de 2025 en el Centro de Mayores Casa del Reloj de Arganzuela, en Madrid.
Resumen:
Nuestra intención en la presente sesión es abordar la vida cotidiana en los Reinos Hispánicos durante los siglos XVI y XVII. Nos apoyamos en dos escritores que retrataron la misma, de manera genial, Cervantes y Lope de Vega. Por lo dilatado de la extensión nos hemos visto obligados a distribuirlo en dos partes. Esta primera entrega la iniciamos haciendo hincapié en el apogeo espiritual e intelectual entre 1550 y 1650 “el Siglo de Oro” de la mano de Pierre Vilar. Seguidamente comentamos el analfabetismo de la época, explicación del mayor éxito de un autor teatral como Lope frente a un escritor de novelas como Cervantes. Explicamos como eran los corrales de comedias en los que se daban cita la totalidad de estamentos sociales, juntos pero sin mezclarse. Para terminar, recogemos retazos de las biografías de ambos autores, mujeriego uno y supuestamente homosexual el otro, para interpretar sus obras y los temas que trataron desde su experiencias vitales.
VÍDEO RESEÑADO
Al igual que en otras ocasiones, aconsejamos activar un vídeo que nos refleja de manera muy precisa cómo eran los corrales de comedias, el realizado y expuesto en YouTube por Ernesto Villamontes:
• Los corrales de comedias. El Teatro d...

Comentarios
Publicar un comentario