HISTORIA DE ESPAÑA 18 - Siglo XVI: política y religión. Reforma y contrarreforma

 

Vídeo de la sesión: https://www.youtube.com/watch?v=RN6zi9Mibc0

Diapositivas de apoyo:  https://drive.google.com/file/d/13mX4q-FYwHDh7kTrTrN-VuwnCvGOQPGm/view?usp=sharing

Corresponde al contenido de la versión presencial del 5 de marzo de 2025 en el Centro de Mayores Casa del Reloj de Arganzuela, en Madrid.

Resumen:
El siglo XVI para la Monarquía Hispánica representó su etapa de mayor hegemonía y el germen de su decadencia. Carlos I, a su vez Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, antepuso los intereses de ese imperio alemán a los de sus reinos de Castilla y Aragón, a los que implicó en continuas guerras ajenas a sus intereses autónomos. La Reforma de la Iglesia Católica iniciada por Lutero, fue el banderín de enganche de los príncipes europeos opuestos a Carlos V, motivaciones políticas, presentadas en la historiografía tradiciones como guerras de religión.
Su hijo y sucesor Felipe II, aunque ya desligado del Imperio alemán, consideró que su misión era continuar la obra de su padre. Hizo de la Contrarreforma al protestantismo su estandarte, obligando a los reinos hispánicos a replegarse sobre si mismos al cerrarlos a toda influencia exterior.

VÍDEOS RESEÑADOS
Como explicación amplia de lo que representó la Reforma y la Contrarreforma les invitamos a que activen los enlaces a los vídeos:
“Expansión del Protestantismo”    • La Reforma protestante y Lutero   ; y
“La Contrarreforma”    • La Contrarreforma  

Comentarios