HISTORIA DE ESPAÑA 12 - Al Ándalus y la islamización

 

Vídeo de la sesión: Vídeo de la sesión: https://www.youtube.com/watch?v=bE31i7VASD8

Diapositivas de apoyo:  https://drive.google.com/file/d/1j5eZS-0TwtHq7tqGxeiy0pLx8eaHD0mb/view?usp=sharing

Corresponde al contenido de la versión presencial del 22 de enero de 2025 en el Centro de Mayores Casa del Reloj de Arganzuela, en Madrid.

Resumen:
Al Ándalus es el nombre que el Califato omeya de Damasco dio a la península Ibérica tras controlar prácticamente todo su territorio desde los inicios del siglo VIII, tras la batalla de Guadalete, en el año 711, que terminó con la monarquía visigoda.
No podemos sustraernos de la controversia historiográfica existente sobre este periodo. Desde la Historia de rebus Hispanie, escrita por el arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada a mediados del siglo XIII, que inspiró la interpretación de invasión y consiguiente reconquista que han primado en la historiografía sobre la Historia de España, a las polémicas que sobre el ser o no ser español entre Américo Castro y Claudio Sánchez Albornoz, sin omitir a negadores de invasión musulmana como Ignacio Olagüe o interpretaciones social económicas como las de Alejandro García-Sanjuan.
Repasamos, a continuación, las características de la sociedad andalusí, su economía, etapas políticas y el legado que actualmente nos queda de ese periodo de islamización, que concluyo con la conquista del Reino Nazarí de Granada, por parte de los Reyes Católicos, en 1492.
VÍDEO RESEÑADO Como magnífico resumen de los tres primeros siglos de este periodo, invitamos a reproducir el vídeo de 17:32 minutos de duración, realizado por Borja Cervera Roselló, en el Canal Academia Play de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=iRvKC_-FfUE&t=0s

Comentarios