Vídeo de la sesión: Vídeo de la sesión: https://www.youtube.com/watch?v=BM2aYijMpRU&t=980s
Diapositivas de apoyo: https://drive.google.com/file/d/1FpQGy9WIBDDpK7w_QVZ9y3PwRc2oO0-q/view?usp=sharing
Corresponde al contenido de la versión presencial del 15 de enero de 2025 en el Centro de Mayores Casa del Reloj de Arganzuela, en Madrid.
Resumen:
Vamos a acometer, en la presente sesión, la denominada Antigüedad Tardía en la península Ibérica. Las periodizaciones en Historia son algo artificioso, y, por supuesto, posteriores a las vivencias de los protagonistas de cada una de esas clasificaciones, pero nos pueden ayudar a entender mejor grandes periodos. En este caso, el que va desde desmoronamiento del Imperio Romano a la invasión musulmana de la península Ibérica, que se corresponde con las invasiones bárbaras y los gobiernos visigodos. Una secuencia que la inmensa mayoría de la población hispano romana vivió sin excesivo interés. El fondo hay unos amos que sustituyen a otros. Insistiremos en recordar que la población hispano romana rondaba los 6 millones de habitantes y que los dominadores guerreros visigodos no pasaban de los 250.000.
Destacaremos la romanización, ya anterior, de los propios visigodos. La utilización de la religión como nexo de integración, y los conflictos entre ellos que propiciaron la invasión musulmana, ante la que la mayoría de la población hispano romana continuó indiferente.
VÍDEO RESEÑADO
Vídeo del Canal Historia con Clase de 13,17 minutos de duración, con
un resumen de la presencia visigoda en la Península Ibérica:
• Los Visigodos en la península ibérica.

Comentarios
Publicar un comentario