HISTORIA DE ESPAÑA 10 - Romanización

Vídeo de la sesión: https://www.youtube.com/watch?v=4bPPTHH74ug

Diapositivas de apoyo:  

https://drive.google.com/file/d/1Ynjc34eQZAan5thiyIPaK9epgHgMY29U/view?usp=sharing

Corresponde al contenido de la versión presencial del 18 de diciembre de 2024 en el Centro de Mayores Casa del Reloj de Arganzuela, en Madrid.

Resumen:
La presente sesión la vamos a dedicar a la romanización de la península Ibérica, un periodo que abarca casi seis siglos. Se inicia con las dos primeras centurias que tuvieron que invertir los romanos para la dominación definitiva, tiene una etapa central de prosperidad durante la “pax romana” con apogeo de las ciudades, el comercio, la agricultura y la minería y, una fase final, coincidente con la decadencia del Imperio, la crisis del esclavismo y la contracción de la economía. Los patricios se refugian en villas autosuficientes que representan un antecedente de los señoríos medievales. Como cierre, hacemos un repaso de sobre todo lo que se mantiene de la romanización en nuestros días, no únicamente en monumentos, sino también en la lengua, el calendario, el derecho, la agricultura, las comidas, el urbanismo, las formas de gobierno, los juegos, las diversiones o la propia celebración de la Navidad actual, basada en las “saturnales romanas. VÍDEOS RESEÑADOS
 

Comentarios