Vídeo de la sesión: https://www.youtube.com/watch?v=UeXEwGIyiqY&t=134s
Diapositivas de apoyo: https://drive.google.com/file/d/1qwkXiMR7lRT4qXU6EGAyzv8O4hztyg7B/view?usp=sharing
Corresponde al contenido de la versión presencial del 30 de octubre de 2024 en el Centro de Mayores Casa del Reloj de Arganzuela, en Madrid.
Nos asomamos a la Prehistoria, el más amplio periodo del que tenemos constancia de presencia del género humano sobre la Tierra. Utilizamos el enlace un magnífico vídeo del Museo Arqueológico Nacional ( https://www.youtube.com/watch?v=5gPrhYV3WDA&t=8s ) con una visión de conjunto sobre este periodo. Recurrimos, igualmente, a las observaciones del arqueólogo australiano Gordon Childe (Apreciamos el concepto de adaptabilidad de Gordon Chide en este vídeo del Canal Historia: ( https://www.youtube.com/watch?v=_Qwta5eFtJ0 ).
Todo esto nos sirve como pórtico a la primera parte de la Prehistoria, el Paleolítico Inferior, entre hace 2,5 millones de años y 125.000 años aproximadamente. Utilizamos un enlace que nos explican el Yacimiento de Atapuerca, en Burgos (https://www.atapuerca.org/es/ver/Video-del-Proyecto-Atapuerca ), con el descubrimiento del homo antecesor, así como otro vídeo procedente del NO-DO ( https://www.youtube.com/watch?v=z9vx0zndO_w&t=18s ) sobre los restos de un elefante de 300.000 años de antigüedad en Villaverde, Madrid.
El Paleolítico Inferior termina hace unos 120.000 años, con una nueva glaciación y la aparición de los neardentales.
Comentarios
Publicar un comentario