CURSO DE HISTORIA DE ESPAÑA -36- Situación socio-económica (1875-1900). Regionalismos - nacionalismos.
Vídeo de la sesión PULSAR AQUÍ
Diapositivas de apoyo PULSAR AQUÍ
RESUMEN
Corresponde al contenido de la sesión presencial del Curso de Historia de España, del 10 de noviembre de 2021, en el Centro de Mayores de la Casa del Reloj de Arganzuela (Madrid). Dentro de la revisión de los opositores al régimen de la Restauración Canovista, que venimos llevando a cabo, nos vamos a ocupar de los movimientos regionalistas y su deriva hacia el nacionalismo en algunos casos. Utilizamos el argumento del Profesor José María Jover Zamora, que en el redescubrimiento de una España plural al final del siglo XIX ve, como motivaciones, la conservación de particularismos institucionales, el renacimiento de las culturas regionales de mano del romanticismo y, las iniciativas de la burguesía no cantonalista. Con estas herramientas nos introducimos, fundamentalmente, en los casos catalán y vasco, y citamos en su menor dimensión la situación de Navarra, Galicia, Valencia y Andalucía.
Comentarios
Publicar un comentario