Coordinación general y redacción: Pablo Martínez Segura (SIC, S.L.)
Versión PDF
A destacar:
Versión PDF
A destacar:
- Editorial.
- SOS en la farmacia rural de Ourense.
- La farmacia en Europa avanza en el ámbito asistencial.
- La Asamblea General ratifica las cuentas de 2015 y la política general de la cooperativa.
- Cofares implanta un programa de compliance.
- Santander 7 y 8 de septiembre de 2016. Encuentro: "La farmacia comunitaria ante ña innovación en medicamentos".
La Asamblea General
ratifica las cuentas de 2015 y la política general de la cooperativa
![]() |
Asamblea General de Cofares 2016 (Foto SIC) |
El Grupo
Cofares celebró su Asamblea General el jueves 30 de junio en el
Auditorio Rafael del Pino de Madrid, para ratificar un año más la
gestión y las cuentas de la cooperativa presidida por Carlos
González Bosch. Los delegados, elegidos con anterioridad en las
diferentes Juntas Preparatorias para representar a la totalidad de
los socios de la cooperativa, asistieron desde toda España para
ejercer su derecho al voto.
A lo
largo del evento tuvo lugar la presentación de los informes de
Presidencia, a cargo de Carlos González Bosch, de Secretaría del
Consejo, por parte de la secretaria del Consejo Rector, Soledad
Muelas García-Esteller, de Tesorería, de mano del tesorero Eduardo
Pastor Fernández, y de Dirección General, por voz del director
general del Grupo, Martín Pérez Segado.
Carlos
González Bosch abrió su informe haciendo referencia a la situación
de estabilidad legislativa en que se encuentra el sector de la
farmacia, “donde ha tenido mucho que ver la no asunción de medidas
legislativas relevantes”, destacando que “las comunidades no
podrán tener acceso al FLA si su gasto sanitario supera el 1,8%” y
la supresión del límite del 10% de descuento desde la Distribución
y la Industria hacia la oficina de farmacia. No obstante, estas
medidas no deben servir para olvidar políticas de recorte pasadas y
presentes, como la OPR de 2016, que supondrá una bajada media de la
factura farmacéutica del 0,5%.
Igualmente,
el presidente de Cofares quiso destacar el acuerdo entre el
ministerio de Sanidad y Farmaindustria, que considera “muy
razonable, porque permite visualizar nuestro futuro con tranquilidad,
reconociendo que el aumento de la capacidad de financiación viene
determinado por el aumento de recursos del conjunto del país y
permitiendo dar respuesta a la pregunta de hasta dónde se quiere
llevar el gasto farmacéutico”. Garantizar la viabilidad económica
del modelo es prioritario para González Bosch, haciendo referencia a
las medidas de ajuste de los últimos años, que han dejado el nivel
de ventas del SNS en 2015 a niveles de 2004. “El modelo no tendrá
problemas siempre que sea estable y viable económicamente”.
Acto
seguido, el presidente del Grupo Cofares repasó las cifras obtenidas
por la distribuidora durante su presidencia, entre 2004 y 2015,
destacando que los fondos propios se han incrementado un 86,85%, los
recursos permanentes han crecido en 213 millones, mejorando la
capacidad de maniobra del Grupo, y los activos no corrientes han
crecido un 83,80%. La cuota de mercado ha pasado del 18,70% en 2004
al 25,90% y su cifra de negocio ha crecido un 27,87%.
Centrándose
ya en el pasado 2015, destacó la cifra de negocio del Grupo, que
antes de impuestos se ha elevado hasta los 2.713 millones de euros,
mientras que el beneficio consolidado antes de impuestos ascendió
hasta los 13,4 millones de euros. El Grupo cuenta ya con 34 almacenes
después de la inauguración de las instalaciones de San Roque
(Cádiz), y maneja un catálogo que se eleva hasta las 40.000
referencias, con más de 15,6 millones de pedidos servidos a las
farmacias. La plantilla media del Grupo en este ejercicio ha estado
en 2.426 empleados, y el número de socios ha alcanzado la cifra
récord de 10.206. “En este impulso de la cooperativa ha tenido
mucho que ver el factor humano, destacando los gestores en los que
hemos confiado para desarrollar la gestión del Grupo”.
A
continuación, González Bosch quiso resaltar la importancia de las
inversiones en el apartado logístico de la cooperativa, “donde se
han desarrollado las inversiones más cuantiosas” que mejoran su
capacidad de negociación con los laboratorios y la posibilidad de
establecer lazos más fuertes con ellos, como se demuestra a través
de las diversas iniciativas que Cofares lleva a cabo de manera
conjunta con la Industria, como Selección Genéricos, Selección
Plus o Nexo. Además destacó la próxima apertura de almacenes en
Palma de Mallorca, con lo que Cofares ya estará presente en todas
las Autonomías, y Ciudad Real, así como dos nuevos silos en la
planta logística de Marchamalo.
Igualmente,
el presidente del Grupo puso en valor el nuevo paradigma asumido por
la distribuidora en el tratamiento de los servicios a la farmacia,
basado en el fomento de la vinculación entre farmacia y cooperativa,
así como una mejora del servicio de postventa que garantice la
calidad y genere más recursos para la oficina de farmacia. “Lo
importante no es solo desarrollar los servicios, sino dotarlos de la
calidad necesaria, ya que tienen que ser una locomotora que anime a
muchos compañeros a vincularse al proyecto de Cofares, y servicios
como Canal Cofares, Farmanager o Cofares Directo son una parte
importante en el desarrollo de las farmacias de nuestros socios”.
González
Bosch también quiso resaltar el cumplimiento de algunos de los hitos
del Plan Estratégico, poniendo especial acento en la apuesta por los
servicios digitales a las farmacias, materializada a través de
Cofares Digital, que tienen por objetivo atraer al cliente online y
hacer visible la farmacia en internet al tiempo que la impulsa hacia
las nuevas tecnologías. “Estamos invirtiendo y vamos a invertir
todos los recursos necesarios para que estos servicios estén al
alcance de todas las farmacias”, aseguró el presidente de la
distribuidora.
Finalmente,
González Bosch abordó la situación de la distribución
farmacéutica en conjunto, destacando varios factores de cambio en el
modelo de la distribución como la concentración de la Industria,
los acuerdos de colaboración entre laboratorios y distribuidores, el
aumento de productos farmacéuticos que son situados fuera del
sector, la incertidumbre de las medidas reguladoras, el aumento de la
importancia del distribuidor a la hora de elegir compra de genéricos
por parte de la farmacia, o la aparición y desarrollo de nuevos
mercados como el e-commerce o los servicios logísticos.
En el
informe de Secretaría, Soledad Muelas destacó que el 77% de los
traspasos se culminan con un alta de nuevo socio, lo que ilustra el
alto grado de confianza en la cooperativa que tienen los
farmacéuticos. Asimismo quiso resaltó la gestión de la diversidad
hecha por la dirección de recursos humanos, garantizando la igualdad
de trato y oportunidades entre los empleados, e informó a los socios
que el Grupo cuenta con todas las certificaciones de Calidad y Buenas
Prácticas del sector de la distribución.
En el
informe de Tesorería, Eduardo Pastor destacó el incremento de un
2,77% en la facturación de la cooperativa, que supone el mejor
resultado de la historia de Cofares, con un beneficio antes de
impuestos de 13,4 millones de euros. Igualmente destacó los 86,5
millones repartidos en condiciones comerciales y financieras a los
socios a lo largo de 2015 y la gran solvencia financiera del Grupo.
Martín
Pérez, en el informe de Dirección General, informó acerca del
crecimiento orgánico del Grupo Cofares en todas las Autonomías, el
mayor de su historia, y puso de relieve que el Grupo es un agente
imprescindible en el modelo farmacéutico español, que facilita a
los socios las herramientas financieras que garantizan su viabilidad.
También destacó las inversiones realizadas este año, el rigor en
la gestión de la Ejecutiva y el ahorro de costes, factores que han
posicionado al Grupo para afrontar el futuro de manera óptima.
Al
concluir la asamblea, los delegados acudieron a las urnas para votar
sobre los puntos del Orden del Día, que incluían la aprobación de
las cuentas anuales y de la política general de la empresa. El
primero de ellos fue aprobado por 1.482 votos a favor, 27 en contra y
27 en blanco, con 8 abstenciones, mientras que el segundo fue
aprobado por 1.513 votos a favor, 18 en contra, 9 en blanco y 4
abstenciones.
Pablo
Martínez Segura
Comentarios
Publicar un comentario