Coordinación general y redacción: Pablo Martínez Segura (SIC, S.L.)
Versión PDF
A destacar:
Farmacias rurales francesas, “mírame y no me toques”
Versión PDF
A destacar:
- Editorial.
- Farmacias rurales francesas: "mírame y no me toques".
- Reino Unido, los celiacos financian el diagnóstico precoz en farmacias.
- Detección precoz de la diabetes en farmacias.
- Nueva web de la Sección de Crédito.
- Primer "Hackathon Salud" para premiar las mejores apps y programas.
Farmacias rurales francesas, “mírame y no me toques”
![]() |
Albin Dumas, presidente de la APR |
Las
farmacias rurales francesas se encuentran, al igual que las
españolas, en una situación frágil y delicada, de “mírame y no
me toques”. Albin Dumas acaba de ser reelegido para un segundo
mandato de tres años como presidente de la
Association de Pharmacie Rurale
(APR). Los problemas que se encontró durante sus primera etapa
persisten y se acentúan, pero sus objetivos continúan siendo:
"establecer grupos de trabajo sobre nuevas perspectivas para la
práctica rural: la telemedicina, la adaptación terapéutica en el
manejo del paciente, la detección del riesgo de pérdida de
autonomía, la participación de las principales campañas de
prevención de enfermedades, o la medicina veterinaria”. También
alude a “comprender mejor las expectativas de los farmacéuticos
rurales, de los que se dice con demasiada frecuencia, son ejemplos de
farmacia para todos, sin hablar de sus dificultades”.
Otro de
los problemas a los que, desde su posición, se enfrenta la APR, que
es el intento de la Dirección General de la Prestación de
Asistencia Sanitaria (DGOS) de promover el reequilibrio territorial
del acceso a los medicamentos en zonas rurales. Para ello, la
Administración no se plantea alterar la planificación demográfica
actual, sino promover reagrupaciones y transferencias que garanticen
las sostenibilidad de las farmacias resultantes de ese proceso. La
APR lleva más de un año oponiéndose, sobre todo en municipios de
menos de 2.500 habitantes, puesto que desde su punto de vista
favorecería farmacias de dos niveles (principal y subsidiarias) y
dificultaría los traspasos de farmacias. De hecho, muchos de los
cierres que se están produciendo es por falta de compradores.
Llevando
esta situación al escenario español hemos solicitado al presidente
de la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR), Francisco Javier
Guerrero, que nos aporte su punto de vista. Según indica,
“coincidimos con lo que la APR enuncia: telemedicina, adaptación
terapéutica, apoyo al paciente, detección del riesgo de pérdida de
autonomía (en España dependencia), la participación en campañas
de prevención de patologías con mayor prevalencia, o la medicina
veterinaria, aunque yo añadiría potenciar la figura del
farmacéutico rural como educador sanitario dada la accesibilidad y
cercanía que tiene con sus pacientes”.
Con
respecto a la pugna entre la APR y la intención de la Administración
francesa de reagrupar farmacias rurales, Guerrero considera que “los
Estados son responsables de garantizar la equidad y universalidad en
el acceso a los servicios públicos básicos, y por ello tienen la
potestad de regular la presencia de estos allí donde se estiman que
son necesarios”. “No obstante”, añade, “si se regula para
ofrecer esta garantía, y se observa que la continuidad de la misma
está en riesgo, también hay que regular que los profesionales que
allí se instalen para salvaguardar esta obligación estatal, han de
poder cubrir gastos y obtener unos ingresos que le permitan realizar
su actividad profesional de forma digna y por tanto que el servicio
básico sea viable en el tiempo”.
Pablo
Martínez Segura
Comentarios
Publicar un comentario