Coordinación general y redacción: Pablo Martínez Segura (SIC, S.L.)
Versión PDF
A destacar:
- Editorial
- De Canadá a España en defensa de la farmacia rural.
- El virus del Zika en 10 claves.
- Control del asma, servicio farmacéutico en Francia.
- "Trescientos números".
- Cofares en Infarma, ganando el futuro para la Farmacia.
- Cofares exporta conocimiento.
- Programa de Gestión y Desarrollo Directivo del Sector Farmacéutico.
- El uso WhatsApp y la protección de datos personales.
- Un farmacéutico singular.
- José Giral Pereira, por Javier Puerto.
De Canadá a España en defensa de la farmacia rural

En las
últimas semanas Hudson's
Hope ha sido noticia por
la batalla librada por sus responsables municipales para no perder la
única farmacia del pueblo. No se trata de una farmacia atendida por
farmacéutico, sino de un dispensario del que se ocupa un asistente
con nivel equivalente a nuestra Formación Profesional, que trabaja
bajo la supervisión de un farmacéutico con el que se conecta por
telefarmacia. Un cambio legislativo de 2010 obliga a esos asistentes
a tener un mayor nivel de formación técnica. El límite para
disponer de ese tipo de personal era el 31 de diciembre de 2015 y
dado que el asistente no cumplía los requisitos había que cerrar el
dispensario. La alcaldesa, Gwen Johansson, se movilizó en todas las
direcciones: autoridades sanitarias, congresistas, universidad y
Colegio de Farmacéuticos de Columbia Británica. Su tesón,
finalmente, ha tenido una pequeña recompensa: le han prorrogado todo
el año 2016 para que encuentre el técnico adecuado y el dispensario
permanece abierto.
Salvando
las distancias, en España hemos asistido en distintas ocasiones a
esfuerzos parecidos por parte de algunos ayuntamientos para que sus
pueblos no pierdan la farmacia. En nuestro país es más frecuente
que los municipios ofrezcan el local e incluso la vivienda del
farmacéutico como incentivo para su instalación. Se trata de una
prueba más de la alta consideración y aprecio por el servicio
sanitario y social que presta una farmacia. Hoy por hoy, hay muchos
pequeños municipios que carecen de sucursales bancarias, de
gasolinera, e incluso los servicios regionales de Salud les asignan
consulta médica sólo una o dos veces a la semana; pero disponen de
farmacia y su titular es el único profesional sanitario accesible
todos los días.
Ahora
bien, ese aprecio evidente por el valor social de la farmacia,
implica un esfuerzo de las autoridades locales, regionales y
nacionales por remar en la misma dirección para garantizar la
viabilidad económica de estos establecimientos sanitarios, privados
pero de utilidad pública. Los municipios ya lo están haciendo. Las
Comunidades Autónomas, de manera desigual, protegen a las farmacias
rurales y en algunas ocasiones se recogen en los conciertos parte de
sus reivindicaciones. Finalmente, la Administración central sólo ha
articulado el RDL 9/2001 que la propia Sociedad Española de Farmacia
Rural (SEFAR) ha calificado como insuficiente. No obstante, existen
alternativas y que deberían plantearse al próximo Gobierno. Los
descuentos del 7,5 y del 15% impuestos a los medicamentos por el RDL
8/2010 carecen de todo sentido en la actual situación en la que el
control del gasto farmacéutico público ha quedado garantizado por
los precios de referencia. Suprimir esos descuentos mejoraría la
viabilidad de muchas farmacias y, por supuesto, la de las rurales.
Pablo
Martínez Segura9
Trescientos
números
Mundo
Farmacéutico, órgano de expresión del Grupo Cofares, concebido
desde su nacimiento en 1973 como un servicio más a los socios;
alcanza en febrero de 2016 su número 300, cifra significativa para
una publicación mensual que, en su segunda etapa viene ofreciéndose
de manera ininterrumpida desde 1992.
Hace
ahora un año, por otra parte, se encuentra a disposición los socios
y todos aquellos interesados por nuestro sector MUNDO FARMACÉUTICO
DIGITAL (www.mundofarmaceutico.es),
que participa de todos los
elementos de la comunicación multimedia; es decir: renovación
diaria y el enriquecimiento que proporcionan los distintos soportes:
vídeo, archivos sonoros en MP3, galerías de imágenes, enlace a
documentos originales del sector, bases de datos de interés,
buscador específico por temas y fechas, así como comunicación
bidireccional a través de la redes sociales.
Comentarios
Publicar un comentario