Ponencia de Pablo Martínez Segura, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), en la II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en el Aula Magna del Campus de Getafe de la Universidad Carlos III.
Resumen: La
palabra “futuro” me sugiere la canción “Llamando
a la tierra”,
de M Clan. Aquella en la que un astronauta solo y perdido en el
espacio comienza diciendo: “He visto una luz... Hace tiempo Venus
se apago...” Dos de los integrantes de M Clan, Carlos Tarque y
Ricardo Ruiperez, en una reciente entrevista para EFEEME.COM,
celebraban sus 20 años en los escenarios e indicaban que “el paso
del tiempo sólo es perceptible cuando un se detiene, hace balance y
compara el qué
soy con
el qué
era”.
Llevo
toda mi vida profesional, más de 35 años, dedicado al periodismo de
salud y me he aplicado la comparación “qué
soy”,
con el “qué
era”,
para atisbar el “quién
podré ser”
o “cómo
podrán ser mis colegas”.
El
periodismo de salud no existía en España hasta comienzo de la
década de los ochenta. Dos acontecimientos: el síndrome tóxico y
la epidemia de SIDA marcaron el inicio del periodismo especializado
en salud. Hablamos de prensa escrita y de divulgación de éxito en
televisión (“Más
vale prevenir”
de Ramón Sánchez Ocaña).
El
1994 se fundo ANIS. Hoy, después de 21 años, es la asociación de
prensa sectorial integrada en la FAPE más grande de España, con más
de 600 miembros.
En
esos 21 años de vida de ANIS, Internet y las redes sociales lo han
cambiado todo en el periodismo en salud: soportes, tiempos, estilo,
recursos simultáneos, segmentaciones de audiencia, todo... menos la
esencia, ser unos mediadores sociales que ofrecen informaciones
veraces y contrastadas para romper el desequilibrio entre quienes
monopolizan la información y la población general.
La
misión de todos los periodistas, también de los de salud, es
informar para que los ciudadanos tomen decisiones libres. Sin
democracia no hay libertad de prensa, el futuro del periodismo
depende de colaborar en su defensa.
https://docplayer.es/63729989-El-futuro-del-periodismo-en-salud-en-espana.html
https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/22162#preview
VER Diapositivas:
Comentarios
Publicar un comentario