
Pablo Martínez Segura. Nacido en San Sebastián (Guipúzcoa) en 1953. Residente en Madrid.
DATOS ACADÉMICOS
- Licenciado en Ciencias de la Información – Periodismo, por la UCM (1974-1979).
- Licenciado con Grado de Sobresaliente en Geografía e Historia - Historia Contemporánea, por la UCM (1979-1985)
- Jubilado dedicado a las cosas que le gustan.
- Doctorando en la Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Farmacia. Trabajando en la tesis "Profesión e ideología en la prensa farmacéutica del siglo XIX", dirigida por el Profesor Antonio González Bueno.
- Editor de SANITIKON.COM
- Profesor de Historia de España, del Centro de Mayores de la Junta Municipal de Arganzuela del Ayuntamiento de Madrid.
- Miembro de los consejos Editorial y de Redacción de la revista ACCESO JUSTO AL MEDICAMENTO.
- Entre 1995 y 2018, director general de Servicios Integrales de Comunicación (SIC), agencia de comunicación especializada en el sector sanitario.
- Consultor de comunicación del Grupo COFARES, Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), y Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).
- Editor, coordinador general de la revista MUNDO FARMACÉUTICO.
- Editor, director periodista de la REVISTA MADRILEÑA DE MEDICINA.
- Editor de las publicaciones electrónicas: Información del Sector y de Cofares (Grupo Cofares), Espejo Farmacéutico (Grupo Cofares), SALA DE PRENSA del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Diario electrónico de AMYTS (Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid), E-revista Semanal de AMYTS, Diario electrónico de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Web del Club Español de Esterilización (CEDEST).
- Columnista en las publicaciones TRIBUNA MÉDICA, PREVISION SANITARIA NACIONAL, EL MÉDICO, REDACCIÓN MÉDICA, EL GLOBAL y BLOG del COFM.
- Guionista del programa semanal “A tu salud” de la 2 de TVE (1998-1999).
- Redactor jefe de la Sección de Sanidad de DIARIO MÉDICO (1992-1997).
- Responsable de prensa de la Dirección General de Farmacia del Ministerio de Sanidad y Consumo (1991-1992).
- Consultor del Gobierno de Guatemala, a través de la AECID, para la formación de periodistas especializados en salud y sanidad – Universidad de San Carlos (1990).
- Director de Comunicación del Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) en Madrid (1986-1991).
- Fundador de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) de la que fue secretario general (1995-2001), vicepresidente (2002-2006) y entre 2012 y 2019 tesorero.
- Miembro de la Asociación Acceso Justo al Medicamento (AAJM). Desde marzo de 2019 en su Junta Directiva.
- Miembro de la Asociación Española de Farmacéuticos de Letras y Artes (AEFLA). Desde mayo de 2022 en su Junta Directiva.
- Socio de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).
- Socio numerario del Ateneo de Madrid, formando parte de sus secciones de Ciencias de la Salud y Farmacia.
- Miembro de la Société d'Histoire de de la Pharmacie (Paris).
- Amigo de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País.
- Miembro de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas (SEHCT).
- Miembro de la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS).
- Miembro de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).
- Miembro de la Asociación Latina para el Análisis de los Sistemas de Salud (ALASS).
- Consultor de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
- Profesor Asociado de la Escuela Nacional de Sanidad, del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Profesor del Master de Farmacología (área del Comunicación) de la Universidad de Alcalá de Henares.
- Miembro de la Asociación de Historia Contemporánea.
- Miembro de la Asociación Cultural del Grupo de Investigadores del Parque Lineal del Manzanares (GIPL).
- Monitor de escalada en roca, hielo y esquí de montaña de la Escuela Nacional de Alta Montaña (ENAM) de la Federación Española de Montañismo.
- Miembro del Grupo de Alta Montaña Español (GAME).
ESPECIALIDADES
- Política sanitaria. Gestión crisis. Educación para la salud. Análisis de comunicación. Historia de la sanidad. Historia de la Farmacia. Historia Contemporánea.
Comentarios
Publicar un comentario